jueves, 26 de junio de 2025

¡MAESTROS GÜEVONES!

 

Para todos los maestros Güevones

Vamos a poner en claro lo que lo maestros hacen…

En algunos lugares de Guatemala, atienden un número mínimo de 25 estudiantes, aun se dan casos en áreas rurales en donde este numero se duplica o se triplica. Es valido mencionar también que, en algunos lugares, este numero es menor a 20 estudiantes, y esto se debe a muchas características propias del lugar, por ejemplo… programas y ONG`S que ayudan a la comunidad en donde otorgan uniformes, útiles escolares, etcétera.

El maestro debe de educar no solo a los estudiantes, si no los padres, la labor del docente implica ser psicólogo, consejero, y en algunas ocasiones casi adivino. Cada estudiante como tal ser humano, es único, tiene virtudes, tiene habilidades, destrezas, tratamos de guiar, tratamos de fortalecer estas habilidades y corregir las inhabilidades. Cada estudiante viene a la escuela, con problemas propios de su entorno, y nos corresponde ayudar a solucionarlos.

El maestro como tal, es el único, cuyas funciones están establecidas en la Ley de Educación Nacional, es decir, sabemos de un horario, y que somos de acuerdo a los nombramientos que otorga el MINEDUC: Director Profesor Titulado, sin embargo, cuando alguna entidad necesita colaboración el maestro la brinda, la gente que no labora como educador no sabe de esto. Pero, la escuela aun mantiene el hecho de ser un pilar fundamental, salud, municipalidad, COCODES, iglesia, deporte, comité de padres, ONG`S  están alrededor de la Escuela, entonces, el trabajo del maestro no se limita dar clases. Si no también a ser un ente, o un nexo entre las demás instituciones.



La gente que critica la labor del maestro, es generalmente gente que no tiene hijos, si los tiene, han confundido el hecho que la escuela, no es UNA GUARDERÌA. La gente que critica la labor del docente, es gente que deja la responsabilidad de educar a sus hijos al maestro. También son personas que aun no comprenden las dificultades que el docente guatemalteco enfrenta.

Por ejemplo: el Ministerio de Educación enviaba anualmente, dividido en dos valijas valuadas en Q 220.00 cada una, es decir Q440.00 al año. Y con muchas restricciones para poder comprar lo que cada maestro necesita durante… un año, eso si año escolar, 10 meses. Hay que imaginar lo que se puede adquirir con eso. La mayor parte de maestros optaba por hojas y marcadores… con esto se enfatiza, que en la mayoría de los establecimientos es el maestro quien compra el resto de material que le será de utilidad. Fue este año 2025 en el que el MINEDUC, incremento el valor de la valija didáctica, esto es relativo, ya que, así como incremento así el valor de la materia también lo hizo. Evaluaciones, planificaciones, preparaciones de clase, no se realizan en el tiempo de trabajo, muchos del docente lo hacen en horario contrario al de trabajo, o en vacaciones. Vamos a poner un ejemplo, si una persona trabaja en un banco como cajero, y es comparable a la labor de la docente sería algo como esto:

El cajero del banco además de realizar las transacciones bancarias, será el encargado de atender personalmente a cada usuario que se presenta, y cada persona que atienda cada día durante 190 días, el cajero será el responsable de saber ¿Cuáles? son los problemas que el usuario presenta, y no solo el usuario, sino el entorno donde vive.

Otra de las funciones será junto a sus compañeros cajeros, velar por el ingreso y el egreso de cada una de las personas que entran al banco.

El cajero tendrá la responsabilidad de imprimir sus propias boletas, comprar su computadora, comprar su impresora, pagar el internet, tinta, adquirir muebles para recibir a el usuario, y eso mientras atiende a todos al mismo tiempo.

El cajero del banco será el responsable juntos con su grupo de trabajo, de llamar a los padres de las cuentas habientes, para que llegar a realizar una refacción con un valor de Q 4.00 por usuario.

El cajero del banco tiene la obligación de celebrar todos actividades que el banco le diga, hasta el día del lápiz, y no le da ningún fondo. Por ejemplo, día la madre, y tiene que ingeniarse como hacer para obtener música, adorno, refacción y regalos. No solo para el usuario del banco, sino que también para las madres, de los usuarios, que por cierto ese día llegan madres, abuelitas y papas luchones.

El cajero del banco recibió la notificación de llegar, el ministerio de salud, resuélvalo,

El cajero del banco recibió la notificación de llegara, el Cocode, resuélvalo,

El cajero del banco recibió la notificación de llegara, el ministerio de agricultura, resuélvalo,

El cajero del banco recibió la notificación de llegara, el alcalde auxiliar, resuélvalo.

Estamos hablando de la labor del docente, pero la parte administrativa de la escuela, la dirección esta peor aún.

La dirección de la escuela no cuenta, con apoyo de un contador, para la cantidad de libros que hay que llenar, contables. La cantidad de procesos que hay que realizar, sin embargo, aun existen personas que nos llaman Güevones.  La labor del maestro no se limita a 5 horas diarias, es más.

La labor del docente no se puede comparar, lamentablemente, en Guatemala, no hemos resuelto el problema de apoyarnos unos a otros, sino de perjudicarnos. Las personas no están en contra de los maestros, están en contra de ellos mismos, aun no vemos el problema de corrupción en Guatemala, a cada lado vemos, hay robos. Robos de cuello blanco, aun no comprendemos que ese el cáncer de este país. Hablamos de maestro Güevones. Pero no de políticos corruptos. Me pregunto, por que no unirnos como pueblo, y ver que no se roben mas el dinero en Guatemala, es un insulto lo que se da para la refacción de los niños, sino los maestros que no hacen nada.

"ser profesor sin lucha es una contradicción”

Si luchas conmigo, bienvenido.

Si luchas aparte, te agradezco.

Si no quieres luchar, te respeto.

Si me criticas lo comprendo.

Pero no intentes detener mi lucha, por que soy maestro…




lunes, 28 de abril de 2025

VAMOS A DIVERTIRNOS EN MATEMATICAS

 

    Este Proyecto de Mejoramiento Educativo se basa en la necesidad de fortalecer el pensamiento lógico matemático en los estudiantes tomando en cuenta este fortalecimiento a través de actividades lúdicas y rincones de aprendizaje en el cual se encuentran juegos para el uso de los estudiantes.


 

Luego de verificar que los estudiantes han tenido una estancia en la escuela atípica debido a la pandemia, el proyecto se centra en fortalecer lazos entre estudiante y docente, estudiante y estudiante. El juego como tal rompió estereotipos y mejoro las relaciones interpersonales; estas generan un ambiente de armonía y afectividad entre los entes del hecho educativo.

 

Este proyecto se basa en el desarrollo  actividades lúdicas, construcción de materiales que se encuentran en el contexto educativo, dichos materiales no generaron costos económicos elevados. El costo económico de la elaboración de algunos juegos es mínimo, otros juegos se obtendrán a través de donaciones, y se aplicarán los materiales  de tipo lúdicos que, fortalezcan el desarrollo de la Matemática.

 

Este material fortalece el desarrollo de estrategias, manteniendo constantemente una gimnasia cerebral en el estudiante. Junto a esto en la resolución de problemas se aplicarán Métodos como el de Polya, que describe 4 pasos para resolver problemas, muchos de ellos de la vida cotidiana. 

 

Con la implementación de varios juegos de mesa se obtendrá la aplicación de valores, como la responsabilidad, la cooperación, la empatía y la humildad entre otros.

Además, se pueden encontrar enlaces de interés para los estudiantes que busquen orientación sobre como desarrollar actividades de estudio y de comprensión matemática.


Presentamos herramientas fundamentales para el curso: 


MÉTODO DE POLYA PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS: 





LOS CONJUNTOS




LOS NÚMEROS MAYAS




LOS DIVISIONES DE UN NÚMERO




MAXIMO COMÚN DIVISOR





INFORMACION GENERAL DE GRADUANDOS Y ESTUDIANTES DE TERCERO BÁSICO


LOS ERRORES QUE: NO DEBO COMETER  COMO ESTUDIANTE


PRUEBA T

LIBROS DE  MATEMATICA: 

PRIMERO BÁSICO: 


SEGUNDO BÁSICO

TERCERO BÁSICO

CUADERNILLOS DE REPASO DE MATEMATICAS

CONTENIDOS PARA LA EVALUACIÓN DE GRADUANDOS: 






martes, 2 de noviembre de 2021

Receta para hacer: "El mejor Fiambre del Mundo"

 Receta para hacer el "Mejor Fiambre del Mundo"

Ingredientes :

  • Hago una lista “en familia” de lo que vas a comprar en cuanto a verduras se refiere. (Regularmente quien dicta la lista de ingredientes es la abuela, o la persona que le da el “toque”, o quien se encarga de elaborarlo cada año)
  • Hago otra lista respecto a las salchichas que se colocarán. (Aquí comienza el servicio VIP ya que no toda la familia come ni gusta la variedad de embutidos que se pueden adquirir.
  • Hago otra lista, con gente que no quiere que le pongan sardinas en el plato, "sí, tiene que ser de una determinada marca en concreto" pero no lo llamamos por la marca, sino que lo decimos: - no lo pongas, o si lo pones - "pica pica".
  • Hago otra lista de ingredientes inusuales que se pueden agregar al jamón. (para ello sólo piensa en lo que le pones al jamón, que no le pone otra familia”, ese es el secreto. 
  • Tengo que tener en cuenta que un par de días antes de comprar los ingredientes y prepararlos, los tiempos habituales de alimentación, así como el tipo de comida, serán irregulares, debido a la preparación del jamón.



Preparación:

  • Muestra a la familia, y a los que nunca cocinan, los cortes de verduras, como Brunoise, Mirepoix, Juliana, Chiffonade y Emince, y que al final sólo tú verás, que lo harán, como cuadrados, triángulos, plumas y Los trozos pequeños duran más, pero lo harán.
  • Sin asignar el trabajo de cada uno, vean como a cada uno de la familia le dan su encargo de trabajar, uno corta, uno lava, otro carga cosas, otro carga, uno lava los platos, otro se encarga de cocinar, otro el carbón para asar la carne, otro hace dias haciendo cecina, alguien se encarga de colocar los recipientes, traer servilletas, en fin, cada uno tiene su comision
  • Al hacer todo el trabajo de preparación, verás que se suman los ingredientes principales, por ejemplo, la nostalgia, el acto de recordar a un familiar que ya no está con nosotros, el cariño; por compartir con los nuestros y amigos. Divertido para compartir con mucho cariño, y esto genera regularmente sonrisas del alma.
  • Recomendamos regalar un plato a alguien, ya que eso genera el acto de dar sin esperar nada a cambio, pero recuerda también que quien da con las manos llenas, recibe con las manos llenas.
  • El jamón no sería jamón si no estuviera acompañado, con cabecera, las torrejas, los jocotes en miel, los garbanzos, las manzanillas, la madre… se rompe la dieta.   Tampoco eres un jamón si al menos intentas hacer o soplar un barril.
  • El jamón es mágico, porque cada año, "cuesta hacerlo", "no hay manera", pero se hace, de una forma u otra.
  • Al igual que los tamales, ten por seguro que pasarás al menos 3 días comiendo el jamón sobrante que te regalaron. Bueno con los tamales ya es desde Navidad y ya casi termina el Día Duodécimo.
  •  
  • El mejor jamón del mundo es el que haces tú, el que comes con tu familia, con los tuyos, es una comida donde los ingredientes principales son el cariño, el amor, el cariño, la melancolía, el recuerdo, la nostalgia, la unión, la fraternidad, la unión, la alegría de compartir y recordar, los olores de la barrica, (no dije colores), los niños jugando y escuchando anécdotas de los mayores, esos son algunos de los principales ingredientes del jamón, y por supuesto , das tus sentimientos, pones más.
  • Preparar una receta tan guatemalteca, como el fiambre, no es complicado, como nos menciona Gabriel García Márquez, a propósito de Como Somos los Chapines: 
No les hables de lógica, porque eso implica razonamiento y mesura y los guatemaltecos somos hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, si te invitan a comer a un restaurante, no te invitaron al mejor restaurante de la ciudad, sino al mejor restaurante del mundo.

  • Esto describe mejor a Chapín y en cuanto a la comida, especialmente la comida típica guatemalteca, si no le agregas un determinado ingrediente a la comida, o la preparas de otra manera, mmm, ya no es lo mismo.
  • Un pepián, unas hilachas, unos chiles rellenos o unos deliciosos frijoles negros, generan opiniones encontradas respecto a su preparación, pero se disfrutan igual.
  • Así que, como ya sabes preparar "el mejor jamón del mundo", o "el mejor pepián del mundo", no digamos que esta también es la receta para hacer "la mejor artesanía del mundo" o la "mejor alfombras de aserrín", lo que es válido es reconocer que cada uno lo prepara a su manera, y si vale la pena elogiar el trabajo de los demás, en ningún momento menospreciarlo.
  • Así somos los Chapines, así que disfruta del “mejor jamón del mundo”

César Vásquez, el 2 de noviembre, a dos años de la pandemia, y desde la Ciudad de las Rosas Perpetuas… y viejas habladurías. 






 

sábado, 18 de septiembre de 2021

Consolidado del curso: Políticas y Legislación Educativa para la educación en los niveles pre-primario y primario.

 





Consolidado del curso: Políticas y Legislación Educativa para la educación en los niveles pre-primario y primario.

 
 

 

 

 

 

 

 

Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-

Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D

Curso: Políticas y Legislación Educativa en la educación Inicial, Preprimaria y Primaria

 

Portafolio virtual (Consolidado de actividades del curso)


Nombre del profesor-estudiante

Cesar Augusto Vasquez Quevedo

 

1.    Introducción, 1 punto 



Hablar de la las leyes en Guatemala, es un tema muy extenso, Sin embargo veremos lo que ser refiere a la legislación Educativa. La importancia del curso es que no solo da a conocer las leyes en Guatemala, sino también la forma de aplicarlos, eso es conocer, leyes. 

Coloquialmente es uno de los machetes que tenemos que afilar. para poder desarrollarnos eficiente y eficazmente, dentro de la labor docente. 

Me parece oportuno enfatizar sobre las políticas de gobierno y de estado. El magisterio en Guatemala, ha sido una de las arterias que le han dado vida a la historia de Guatemala, gobiernos van, gobiernos viene, cada uno presenta su política, sin embargo el magisterio ha estado desde hace muchas décadas. Es valido recordar a la Profesora Chinchilla. María Chinchilla, es una lucha contra el gobierno de un país. Ahora bien ya que el curso permitió establecer la diferencia entre las leyes, acuerdos, reglamentos, (su jerarquía) también  permitió diferenciar entre una politica de gobierno y una de estado. Conocer la actual política de gobierno, seguir cumpliendo con el compromiso de educar a la niñez. 

Es de mucha importancia hablar sobre el uso y aplicación de TICs, no solo en el curso sino, en los salones de clase, en los cuales se incrementó el uso de Internet, debido a la pandemia que vivimos.  


 

 

3.    Objetivos generales y específicos del curso

 

Contribuir a una educación de calidad tomando en cuenta los lineamientos de trabajo para la consecución de los fines y objetivos de la educación guatemalteca y la legislación educativa vigente, situándose desde una perspectiva reflexiva y crítica.

 

Específicos

·         Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes de las instituciones educativas para la consecución de las políticas educativas vigentes en el país.

·         Relacionar los elementos fundamentales de la teoría del derecho en el ámbito educativo mediante la interpretación y aplicación de las leyes educativas guatemaltecas vigentes.

·      Contribuir en el profesor-estudiante de la carrera de licenciatura, en su formación académica enfocada a las políticas y legislación educativa vigentes en el sistema educativo nacional.

 

 

3. Competencias (estas competencias se pueden tomar en cuenta).

A.        Profundiza en aspectos de Administración Educativa que le permitan ocupar cargos de dirección educativa en el nivel preprimario o primario asegurando la aplicación de las políticas educativas y el respeto de la legislación educativa.

Analiza las dimensiones del diseño de las políticas educativas desde los planes de gobierno hasta la planificación estratégica institucional.

B.        Promueve cambios en el ejercicio de la dirección curricular implementando prácticas educativas innovadoras, pero asegurando que se respeta en todo momento la legislación educativa existente.

·      Define la terminología básica y las aplicaciones de la legislación educativa vigente.

C.       Aplica con propiedad las normas, procedimientos y documentos administrativos y legislativos en el ámbito educativo en el que labora.

·      Analiza críticamente los elementos fundamentales de la Teoría del Derecho considerando el ámbito educativo.

·      Interpreta los aspectos legales contenidos en leyes, acuerdos mi­nisteriales, códigos y reglamentos de índole educativa para la resolución de problemas y toma de decisiones de situaciones que obstaculicen el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 

 

 

 

4.    Ideas centrales de cada sesión (3 puntos)

 

Temática de la sesión

Ideas centrales de cada sesión 

Descripción de evidencias de trabajo por cada sesión

Sesión 1

La diferencia de Política de Estado y Política de Gobierno, ésta la logre al leer y con la explicación dada, pues la Política de Estado es la que ya tiene el país y la Política de Gobierno es la que trae cada partido político.

 

https://www.pinterest.es

 

Sesión 2

Como está dividido el subsistema escolar, comprendiendo los niveles:

Nivel Educación Inicial

Nivel Educación Preprimaria Párvulos 1, 2, 3

Nivel Primaria, 1ero. A 6to. Grados

Educación acelerada para adultos de la 1ra. A 4ta Etapa

Nivel Educación Media:

+Ciclo de Educación Básica

+Ciclo de educación Diversificada

https://es.educaplay.com

 

Sesión 3

Las Políticas Educativas son el conjunto de lineamientos de trabajo de aplicabilidad para el Sistema Educativo Nacional, que buscan la calidad educativa y cobertura de manera incluyente, considerando la Educación Bilingüe y la Multiculturalidad e Interculturalidad a través de un modelo de gestión efectivo y transparente del Sistema Educativo Nacional

 

https://www.youtube.com/watch?v=hwoNKf9KrtE

Sesión 4

El Plan Nacional de Desarrollo Katún: Nuestra Guatemala 2032 establece cinco ejes prioritarios:

1. Guatemala urbana y rural,

2. Bienestar para la gente,

3. Riquezas para todos y para todas,

4. Recursos naturales para hoy y para el futuro y

5. Estado garante de los derechos humanos y conductor del

desarrollo. Ejes que se convierten en base para la formulación de las políticas públicas, el gasto fiscal y orientan la inversión pública en lo geográfico y en lo sectorial.

http://infopublica.mineduc.gob.gt/mineduc/images/7/73/DIPLAN_INCISO 5_2020_VERSION2_PLAN_ESTRATEGICO_INSTITUCIONAL.pdf

Sesión 5

La calidad de la educación se puede definir como el

ideal de sociedad que se quiere construir a través de la

educación, pero necesita de políticas y prácticas al

interior y al exterior de las instituciones educativas y de la

sociedad para alcanzar los fines y principios establecidos.

WordArt.com.

 

Sesión 6

El Derecho se presenta como un conjunto de normas elaboradas por los hombres, bajo el estímulo de determinadas necesidades sentidas en su vida social y con el propósito de satisfacer esas necesidades en su existencia


https://quizizz.com/

Sesión 7

La legislación educativa es el conjunto de leyes, normas, reglamentos y procedimientos que afectan el actuar de la administración educativa. Está relacionada íntimamente con la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directores, padres y madres de familia, y autoridades educativas. Tiene como fin, ordenar en forma coherente y lógica las actuaciones y gestiones de los actores educativos

https //es.educaplay.com recursos educativos

 

5.    Herramientas virtuales (1 punto)

 

Nombre de tres herramientas virtuales en las que participó o creó

Descripción y evidencias o fotografías de las herramientas virtuales

Cruz Categorial



https://www.canva.com/



Rueda de los programas estratégicos



Word Art


https://wordart.com/




 

 

6.    Lecciones aprendidas en cada una de las sesiones (5 puntos)

Como producto de la participación como estudiante en el desarrollo del curso, comparta en los espacios correspondientes, las lecciones que aprendió.

 

Aspectos para considerar

Describa las lecciones aprendidas

Sesión 1

La diferencia de Política de Estado y Política de Gobierno, ésta la logre al leer y con la explicación dada, pues la Política de Estado es la que ya tiene el país y la Política de Gobierno es la que trae cada partido político.

 

Sesión 2

La educación es un derecho inherente a la persona humana o una obligación del Estado.

 

Sesión 3

La educación tiene sentido cuando se visualiza con claridad hacia donde quiere llegar y hacia quién se dirige.

 

Sesión 4

Los principios fundamentales que sustentan el Plan Estratégico son: Transparencia, Inclusión, Diálogo y participación social, Pertinencia lingüística y cultural, Multiculturalidad e Interculturalidad, Educación como derecho, Equidad e Igualdad

 

Sesión 5

La calidad de la educación se puede definir como el

ideal de sociedad que se quiere construir a través de la

educación, pero necesita de políticas y prácticas al

interior y al exterior de las instituciones educativas y de la

sociedad para alcanzar los fines y principios establecidos.

Sesión 6

La conducta del ser humano está sujeta a una serie de normas o reglas que le indican la corrección o incorrección de su actuar. En los orígenes de las civilizaciones los órdenes normativos (moral, religión, derechos)

 

Sesión 7

El rol del docente es muy importante, no importa si tenemos juventud o no, pero nuestra labor es primordial En el lugar donde nos encontremos, es difícil toparse con la dura realidad, donde uno ve que nada es como se esperaba, pero lo que realmente es importante es la actitud para desenvolverse.

 

Primera evaluación parcial: Película Detrás de la pizarra







 La capacidad de la maestra Stacey Bees al ser una persona

proactiva, ella busca el sueño de ser educadora, sin embargo, donde ella estudió para ser maestra, no le planteo la realidad a la que se iba a enfrentar, al tratar con personas que vivían en Salt Lake City, personas que representaban una minoría, para la comunidad. Esta minoría estaba representada por inmigrantes, personas sin trabajo, con problemas socioeconómicos. La maestra se da cuenta que solamente figuraban como una estadística más, para las personas encargadas de atender las necesidades de estas personas, solo representaban números. Stacey muestra verdadera vocación y logra mejorar las condiciones educativas de las personas que representaban una minoría olvidada por el gobierno. Al hacer esto Stacey también mejora la calidad de vida de las personas a su alrededor.

Segunda evaluación parcial: Libro dramatizada (Cinco panes de cebada)







 Muriel, una joven de veintiún años, se dirige a su primer puesto como maestra, en un pueblo. La adaptación asegura trabajo difícil porque la cultura de la gente de este pueblo es diferente de la suya. A Muriel le parece que el pueblo tiene muchos paradigmas. Sin embargo, el cariño de la gente y le hará cambiar de opinión y aparecerá un nuevo objetivo que cumplir en su vida. Me llama la atención el titulo del libro que hace alusión en la vida de Jesús a uno de los milagros mas grandes que realizó la repartición de los panes,  pero en realidad se hace la comparación de compartir amor. 

 

 

 

 

 

7.    En términos generales evalúe su desempeño como estudiante en el curso.

 

 

 

 Aprende uno escuchando y observando. 

 Fue mi mejor herramienta. El diálogo. 

y definitivamente aprender de otras personas. La experiencia es formadora de sabiduría. 

 

 

 

 

 

 

8.    Observaciones o comentarios del desarrollo del curso

                      

 

En todas las sesiones del curso, se notó la planificación de parte del docente, así como la manera eficiente y eficaz, de impartir el curso. 


En algunas ocasiones la Inestabilidad de las empresas que brindan servicio de internet, sin embargo de manera concienzuda, y proactiva se solucionaron los inconvenientes que esto desarrolló. 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

¡MAESTROS GÜEVONES!

  Para todos los maestros Güevones Vamos a poner en claro lo que lo maestros hacen… En algunos lugares de Guatemala, atienden un número ...